Contamos con 40 años de experiencia en programas de salud comunitaria, la Institución tiene el propósito de mejorar la calidad de vida de las comunidades más vulnerables de nuestro Estado, a través de acciones que buscan promover una educación que favorezca la salud sexual y reproductiva; además de fomentar el empoderamiento, la inclusión social, la diversidad y la igualdad de género

Nuestro Propósito
Un poco de historia…
El contexto en el que surge Supera es de una población marginada que vive en las ciudades. A diferencia de otros países en donde las poblaciones más vulnerables viven en las zonas rurales, en México la mayor parte de la población marginada vive en zonas urbanas.
Al percatarse de la falta de información sexual que prevalecía en estas comunidades, Supera decide crear un programa de educación sexual cuyo principal propósito era mejorar la calidad de vida de las personas que vivían en comunidades menos favorecidas.
«Como Asociación Civil fue fundada en el año de 1979 por su actual presidenta la Sra. Yolanda Santos de Hoyos. Supera nace con el nombre Pro Superación Familiar Neolonesa, pero en el 2002 cambia su nombre a Supera, como se conoce hoy.»

Desde sus inicios, Supera se ha enfocado en apoyar a la población más vulnerable del Estado de Nuevo León. Actualmente, la asociación cuenta con diversos programas que buscan informar a la población acerca de temas de salud sexual.
En un principio, Supera solamente contaba con un programa llamado Distribución Básica Comunitaria, el cual, hasta ahora, sigue promoviendo y distribuyendo métodos anticonceptivos. Alrededor de 1980, la institución desarrolló el programa de educación y capacitación y, finalmente, en 1987, se creó un programa enfocado a los adolescentes, llamado Adultos Jóvenes (ahora Supera Joven). Con la intencion de incidir en la calidad de vida de las personas neoleonesas, se han creado programas para favorecer la igualdad de género, la diversidad y el empoderamiento.

Visión
Ser una institución social líder, reconocida a nivel local, estatal y nacional como agentes educativos en los campos de salud sexual y reproductiva, planificación familiar, desarrollo y calidad humana.
Transparencia de recursos
Supera cuenta hasta el momento con dos acreditaciones:

La primera, otorgada por CEMEFI en 2012, valida la transparencia en la aplicación de los recursos y la institucionalidad.

La segunda, otorgada por Confío en 2017, reconoce que la organización participa en el modelo de transparencia y aplicación de buenas prácticas.

Asimismo, el programa de Unidades Hospitalarias cuenta con una certificación que, desde el 2013, legitima las clínicas ante el Consejo de Salubridad General.
